top of page

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL

Coca Cola

Coca Cola

Volkswagen

Volkswagen

Ronrico

Ronrico

Lucky Strike

Lucky Strike

 
 
¿Es coherente la técnica elegida con el valor de comunicación y por qué?
 
En los cuatro casos los autores de estos carteles han sabido escoger a la perfección la técnica adecuada, ya que cada uno buscaba una manera de representación, un valor que dar y un mensaje a transmitir. Con cada una de estas técnicas han sabido expresar dicho mensaje.
 
Anuncio Volkswagen y simetría: quieren transmitir es esa idea de mundo igual, observamos precisamente eso en la imagen, un mundo exactamente igual en la parte derecha de la pieza como en la izquierda.
 
Rondico y audacia: la botella tiene un bigote característico de la gente de Puerto Rico, adquiere unos estereotipos que se han colocado en la botella, por lo que diríamos que los publicistas han sido audaces a la hora de transmitir unos valores del producto personificando a la botella.
 
Coca Cola y equilibrio: el cartel sigue unas reglas de equilibrio a la hora de plasmar la información. No está distribuida al azar, siguen un orden lógico para la mente humana.
 
Lucky Strike y realismo: se nos muestra una ilustración muy realista de un hombre y una mujer. Se utiliza la técnica del claroscuro para dar un mayor realismo mediante contrastes entre volúmenes, iluminaciones y sombras.

 

La relación entre imagen y texto, ¿es coherente? ¿son interdependientes?

 

En los cuatro casos observamos que existe una relación entre la imagen y el texto, ya que se complementan y por tanto son coherentes. Ambos elementos vienen a decir lo mismo, solo que con la imagen nos presentan el mensaje principal y mediante el texto nos lo desarrollan, nos explican, nos dan nuevos valores. Sin embargo, aunque el texto sea complementario de la imagen, en algunos casos el texto es necesario para entender a la perfección el mensaje que se quiere transmitir, por lo que en ocasiones son dependientes y en ocasiones independientes.
 
Anuncio Volkswagen: si no leyésemos el texto y sólo nos fijásemos en la imagen, el espectador podría entender lo contrario de lo que se quiere dar a entender, podría entender que todo el mundo tiene una Volkswagen y que él sería otro más.
 
Ronrico: Tan solo con ver la imagen, se nos proporcionan unos determinados valores del producto. Sin embargo el texto va más allá, lo complementa, lo explica, nos da más información sobre era “persona” que pretenden crear. El titular y el cuerpo nos sirven de gran apoyo.
 
Coca Cola: no es necesario el texto para comprender el mensaje visual. No obstante, el texto sirve de apoyo y aporta al lector nuevos valores del producto.
 
Lucky Strike: Si quitásemos el texto sería complicado de entender el mensaje transmitido. Se hace necesaria la inclusión del producto (la cajetilla de tabaco) en el cartel para poder comprender completamente el mensaje (de no incluir esa segunda ilustración, el texto con la imagen del hombre y de la mujer podría llevar a confusiones).
 
¿Puedes describir las funciones del texto y de la imagen?
 
Observamos que en los carteles analizados la imagen sirve para transmitir el valor principal que los publicistas quieren que el espectador capte, nos presentan el producto, en una situación y en un entorno. Mediante el texto, se complementa esta idea, se explica y detalla y se añaden nuevos valores al producto.
 
Anuncio Volkswagen: la imagen nos transmite una idea, sitúa al espectador en una determinada situación, en un determinado entorno y el texto nos desarrolla los conceptos que la imagen pretende transmitir. Ronrico: La imagen nos transmite una idea, le da un determinado valor al producto que el espectador entiende y que gracias al texto se profundiza en esa idea, se desarrolla.
 
Coca Cola: La imagen de por sí transmite unos valores al producto: Refrescante, satisfacción, superioridad entre refrescos… El texto ratifica estos valores y añade otros nuevos como: confianza, calidad, aconseja consumir el producto frío…
 
Lucky Strike: La imagen trata de contextualizar, muestra un escenario donde consumir su producto. Quién lo consume, como… Para el texto el autor hace uso una figura retórica para incitarnos al consumo.
 
Si aparece más de una imagen ¿qué tipo de imagen aparece? ¿Las reconoces?
 
Tan solo en uno de los anuncios analizados aparece una segunda imagen
 
Lucky Strike: Aparece una segunda imagen fuera de la ilustración: “el paquete de tabaco”. El autor nos muestra en escena a un hombre y una mujer conversando mientras fuman, para dejar claro que se trata de un anuncio y no simplemente una obra de arte (una interpretación de la realidad), el autor incluye un paquete de tabaco a una escala mayor, superpuesto a la ilustración principal. 
 
¿Crees que el recorrido visual es correcto y funciona? ¿Propones otro recorrido visual?
 
En los cuatro anuncios el recorrido visual es correcto y coherente con la forma natural de leer e interpretar lo anuncios: lo primero en lo que nos fijamos es en la imagen principal (que nos muestra el producto o la situación de consumo), más tarde el texto explicativo y finalmente la imagen secundaria (en el caso de tenerla).
 
Anuncio Volkswagen: El recorrido visual es correcto, lo primero en lo que nos fijaríamos sería en la imagen y con ella captaríamos la idea que nos quiere transmitir. Pasaríamos al texto que tendría la función explicativa de la imagen, y al final del texto el logo de la marca. El anuncio carece de titular, sin embargo llama la atención por sí solo.
 
Ronrico: El recorrido visual es correcto, lo primero que nos presentan es la imagen y los valores que se le están dando, para más tarde presentárnosla como es debido mediante un texto explicativo.
 
Coca Cola: Sigue un recorrido visual coherente con la naturaleza humana, por lo que ayuda a comprender el mensaje. Nos presenta el producto, nos comunica como consumirlo, cuando, para qué, nos expresa el valor de la marca…
 
Lucky Strike: El recorrido visual es correcto. Observamos una situación real de consumo, seguido de una frase que apoya el mensaje de la imagen y finalmente nos muestra una ilustración superpuesta a la principal de un paquete de tabaco para que no pueda haber confusión del producto anunciado. Añade un valor adicional (It’s toasted).

© 2014, by Historia de la Publicidad UPV-EHU

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page